top of page

Publicaciones  

Guia de aves del Santuario Historico Bosque de Pomac

November 03, 2017

Lambayeque tiene un gran potencial en mercado de avistamiento de AVES, contamos con la reservas de Bosque de Pomac, Laquipampa y Chaparri, adicionalemente nuestro ecosistema ecuatorial permite que tengamos aves endémicas en nuestra región de Bosque Seco, si deseas conocer mas puedes descargar la guía de aves elaborada por el SERNANP órgano oficial del Gobierno Peruano y si deseas realizar visita te puedes hospedar el el Ecolodge Huaca de Piedra muy cerca al Bosque de Pomac y Laquipampa desde donde puedes programar todos tus circuitos.

Redescubiendo el Norte

July 03, 2017

Presentamos los nuevos atractivos turísticos del Norte del Perú, los cuales están ya aptos para ser visitados en estas fiestas patrias 

Plan de Marketin de la Ruta Moche

November 14, 2016

En el presente enlace podrás descargar una investigación sobre que acciones realizar para desarrollar el turismo en la Ruta Moche de Lambayeque, se plantean propuestas sobre la base de un verdadero análisis del producto turístico y se presentan estrategias sobre la base del modelo de Porter, abarcando los destino de Pacasmayo, Trujillo, Huaca de la luna, Ventarron, Bosque de Pomac, Tucume, Laquipampa, Chiclayo.

 

Resumen:

Debido a que el turismo a nivel mundial genera una gran cantidad de ingresos monetarios y empleo, es imprescindible que cada país tenga un plan que fomente activamente el desarrollo turístico de sus principales rutas turísticas con objetivos y planes debidamente establecidos. Los ingresos generados por el turismo mundial han sido de aproximadamente US$ US$ 900.000 millones de dólares durante el 2010,  mientras que en Perú recibió 9,156 millones de dólares en el período julio 2009 – junio 2010.

Como todos conocemos, el Perú es privilegiado por su gran diversidad turística, la cual aún no es totalmente aprovechada; es importante señalar que el principal destino turísticos en el Perú son: es el circuito del Sur (Arequipa, Cuzco, Puno). Los otros destinos determinados por Mincetur son: Ruta Moche, Rio Amazonas, Playas del Norte, Paracas Nazca; sin embargo éstos aún no han cobrado el impulso que debieran para potenciar la llegada de turistas a estas zonas.

 

Por ello el objetivo de la presente tesis, referente a la Ruta Moche, es proponer un Plan de Marketing a los Gobiernos Regionales La Libertad y Lambayeque, para el desarrollo competitivo de la Ruta Moche. Dicho plan, presenta un diagnóstico del estado situacional de la actividad turística en la ruta Moche, propone estrategias de cartera, de segmentación, funcionales y plan de acción, a fin de alcanzar los objetivos del plan de marketing propuesto y realiza una evaluación económica (rentabilidad social) del plan.

 En los capítulos I, se presenta el Plan Estratégico Nacional de Turismo PENTUR, elaborado por  Gobierno Peruano a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – Mincetur, en él se  muestra una visión de desarrollo del turismo en el país, donde se ha priorizado el fortalecimiento del proceso de gestión territorial buscando reactivar los valores patrimoniales en favor de mejorar el nivel de vida de las comunidades localizadas alrededor de estos atractivos turísticos. En este marco se viene promoviendo el desarrollo de nuevos productos turísticos alternativos expresados a través de rutas temáticas o de destino; entre ellas resalta la Ruta Moche en el norte del Perú. Para esto considera dentro de sus líneas de acción operativas Desarrollar un Plan de Marketing por destino turístico.

En el capítulo II se desarrolla el plan de marketing; inicialmente con el conocimiento previo del destino turístico; luego, con un diagnóstico de la situación donde se realiza un análisis externo e interno con herramientas como: septe, diamante de Porter, las cinco fuerzas competitivas de Porter, cadena de valor, análisis de stakeholders. Las principales conclusiones  han sido plasmadas en una matriz FODA.

Asimismo en este capítulo, se han definido los principales objetivos del plan de marketing (incrementar a 2.25 millones de turistas nacionales y a 77,000 extranjeros, conseguir un crecimiento cuantitativo de pernoctación del 50% del turismo de corta duración (de 1 a 2 noches) a duración media (más de 3 noches), los cuales han dado lugar al planteamiento de estrategias de cartera, de segmentación, de posicionamiento, funcionales y relacionales; así como, se ha elaborado un plan de acción para cada estrategia funcional con sus indicadores de control y presupuesto. Finalmente se ha elaborado una evaluación económica, en base a la rentabilidad social que implica el beneficio económico de todos los actores ante la inversión que realizan las GERCETUR al implementar el plan.

 

En el capítulo III, corresponde a las conclusiones y recomendaciones, en cuanto a la conclusión principal de la tesis, ésta consiste, en que no existe una guía o plan debidamente diseñado que incluyan objetivos específicos a alcanzar; menos aún, estrategias y planes de acción. Existen muchos estudios, pero hasta ahora nada concreto en lo que respecta a planes de marketing. Es por eso que en el plan de marketing presentado, detallamos todo lo anterior, así como también todo lo que se tiene que mejorar tanto en infraestructura, seguridad ciudadana, servicios, etc., con la finalidad de conseguir los objetivos planteados.

Se considera que el aporte de esta tesis, es que gracias al Plan de Marketing, los gobernantes responsables de la actividad turística puedan conseguir recursos tangibles, que les permitirán alcanzar sus objetivos, de beneficio para el desarrollo de las regiones La Libertad y Lambayeque. Proponemos que los gobiernos regionales, vías sus Gerencias de Turismo y Comercio exterior, se conviertan en entes promotores de la Ruta Moche, para lo cual deben contar con objetivos bien establecidos, estrategias de marketing, planes de acción y colaboración de todos los actores involucrados en el turismo regional.

El Turismo y los Jovenes

November 09, 2016

Cuando me pidieron que escriba sobre Turismo y Cultura para Jóvenes, se me hizo un poco difícil, si lo vemos de manera superficial con las tendencias actuales donde los Jóvenes están bombardeados todos los días de información, las 24 horas del día con el smartphone donde a través de la  tecnología los jóvenes tienen acceso a todo, ahora con las aplicaciones con pokemon GO y andan buscando pokemones, la pregunta es, a los jóvenes llamados Millennials les interesa el Turismo y la Cultura, la respuesta es SI, están muy ansiosos de conocer experiencias y sensaciones nuevas, redescubrir el pasado Histórico con que cuenta nuestra Región, entender porque personas de otros lugares  del mundo vienen hasta Lambayeque a visitar su  Cultura y atractivos, entonces que debemos hacer los gestores de Turismo y Cultura de la Región para incentivar esta nueva tendencia de los Jóvenes, como lograr enamóralos con nuestros recursos turísticos, La respuesta es adaptarnos al cambio, cambiar paradigmas como pensar que a los jóvenes no les interesa nuestra cultura, que no tienen recursos económicos para pagar los servicios que ella demanda.

Para poder llegar a estos nuevos clientes es a través de conocer sus códigos y formas de comunicarse, brindado información a la velocidad que ellos esperan,  creando productos y servicios que los atraiga y a través de las nuevas herramientas, no solo las redes sociales,  sino todo lo que significa la adaptación a las nuevas tecnologías, como por ejemplo que  todos nuestros atractivos están en google Maps, diseñar APPS que puedan describir el recurso turístico para que los jóvenes puedan acceder a través de sus teléfonos, establecer actividades recreativas para que interactúen entre ellos, brindar la suficiente información por la red,  la facilidad de poder  comprar entradas  a los atractivos por Internet, como ellos lo hacen para sus conciertos, brindar ofertas en temporadas especiales, que  toda  información este digitalizada y de fácil acceso a través de la red.

Es un cambio que debemos realizar, los Millennials buscan calidad de servicio e innovación, si logramos adaptar las propuestas de visitas turísticas combinada con acceso a la información virtual y hacer divertida la visita, avizoramos un mercado muy grande que está dispuesto a pagar por conocer nuevas experiencias y sensaciones  que nuestra región la tiene, solo tenemos que saber cómo presentarlas atractivas para nuestros nuevos visitantes.

Rutas Turisticas de Lambayeque

July 03, 2017

Si revisas este documento podrás apreciar las principales rutas turísticas de Lambayeque como por ejemplo la Ruta Sipan, La ruta Bosques y Pirámides, la ruta hacia Laquipampa, entre otras.

Please reload

bottom of page